Saltar al contenido

Consulados de Honduras trabajarán los sábados para suplir el déficit heredado de pasaportes a compatriotas en el exterior

El Gobierno de Honduras anunció una medida urgente para atender la creciente demanda de pasaportes entre la comunidad hondureña en el exterior: los consulados trabajarán los días sábados, de manera temporal, con el fin de reducir el déficit heredado en la emisión de documentos.

Miles de compatriotas en Estados Unidos, Europa y otros países dependen del pasaporte hondureño para trámites laborales, migratorios, educativos y de identificación. Con esta decisión, las autoridades buscan acelerar las entregas y garantizar que ningún hondureño quede sin un documento esencial para vivir y trabajar legalmente fuera del país.

¿Por qué los consulados trabajarán los sábados?

Contenido de la Pagina

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional explicó que esta ampliación de horarios responde a un déficit acumulado durante administraciones anteriores, lo que generó atrasos en:

  • Renovación de pasaportes
  • Entrega de nuevos documentos
  • Procesos de identificación en el exterior
  • Regularización de hondureños en EE. UU. y otros países

El objetivo es agilizar miles de solicitudes pendientes y garantizar que la comunidad migrante tenga una atención más rápida y eficiente.

Esta medida se complementa con el refuerzo de personal consular, modernización de equipos y ampliación de la capacidad de impresión de pasaportes.

El rol clave de los consulados de Honduras en Estados Unidos

Estados Unidos alberga la comunidad hondureña más grande fuera del país. Por eso, los consulados ubicados en ciudades estratégicas se han convertido en centros esenciales para brindar servicios a la diáspora.

Funciones principales de los consulados hondureños en EE. UU.:

  • Emitir y renovar pasaportes: Es el trámite más demandado. Con la nueva ampliación de horarios, se busca reducir los tiempos de espera y atender a más solicitantes por día.
  • Matrículas consulares: Sirven como identificación para abrir cuentas bancarias, matricular a niños en escuelas o realizar trámites locales.
  • Registro civil en el exterior: Incluye:
    • Inscripción de nacimientos
    • Matrimonios
    • Defunciones
    • Certificaciones y constancias
  • Asistencia y protección: Los consulados brindan apoyo en casos de:
    • Arrestos
    • Accidentes
    • Retenciones migratorias
    • Pérdida de documentos
    • Violencia doméstica o trata de personas
  • Asesoría migratoria básica: Orientación sobre procesos, pero sin reemplazar a un abogado migratorio.
  • Jornadas móviles: En estados donde no hay consulado, equipos itinerantes viajan para acercar servicios a los hondureños.

Trámites que se pueden realizar durante esta ampliación de horarios

Los sábados, los consulados priorizarán la emisión de documentos, especialmente pasaportes, pero también podrás realizar otros servicios importantes.

Renovación y emisión de pasaportes

Requisitos generales:

  • Tarjeta de identidad hondureña
  • Pasaporte vencido o en mal estado (si aplica)
  • Cita previa
  • Pago correspondiente

Matrícula consular

Requisitos:

  • Documento hondureño válido
  • Prueba de domicilio en EE. UU.
  • Pago del arancel

Inscripción de nacimiento para hijos nacidos en EE. UU.

Requisitos:

  • Acta de nacimiento estadounidense certificada
  • Identificación de los padres
  • Comparecencia en persona

Poderes notariales

Para autorizar a familiares en Honduras a realizar trámites como:

  • Reclamos de documentos
  • Movimientos bancarios
  • Representación legal
  • Trámites inmobiliarios

Constancias y certificaciones

Como constancias de supervivencia, de nacionalidad o certificaciones de documentos.

Otros trámites consulares

Consejos para hondureños que necesitan tramitar su pasaporte en EE. UU.

1. Agendá tu cita con anticipación

El sistema oficial de citas es la única forma de asegurar atención. Evitá gestores, páginas falsas o cobros indebidos.

2. Recolectá tus documentos antes de acudir

Faltas o inconsistencias pueden retrasar el trámite.

3. Llega temprano y verificá tu consulado de jurisdicción

Cada consulado cubre áreas específicas dentro de EE. UU.

4. Consultá si aplican jornadas móviles cerca de tu ciudad

Muchos hondureños evitan viajes largos gracias a estos operativos.

5. No esperes a que tu pasaporte venza

Tramitarlo con anticipación evita perder trabajo o oportunidades migratorias.

Documentos necesarios para la solicitud

Cuando acudas al consulado estadounidense en Honduras, deberás presentar los siguientes documentos:

  • El pasaporte viejo.
  • Recibo de pago de la tasa SEVIS.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud de visa.
  • Fotografía reciente.
  • Carta de admisión o aceptación de la institución educativa.
  • Comprobante de arraigo en Honduras, como propiedades, empleo, o vínculos familiares.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los consulados están trabajando los sábados?

Para responder al déficit acumulado de pasaportes y acelerar la atención a miles de hondureños en el exterior.

¿Cuánto durará esta medida?

Es temporal y dependerá de la cantidad de solicitudes pendientes y del avance de entrega de documentos.

¿Puedo llegar sin cita los sábados?

En la mayoría de los consulados NO. La atención sigue siendo con cita previa, salvo comunicados específicos.

¿Qué documentos necesito para renovar mi pasaporte?

  • Tarjeta de identidad hondureña
  • Pasaporte anterior (si lo tenés)
  • Cita programada
  • Pago del arancel

¿Qué pasa si perdí mi pasaporte?

Debés reportarlo al consulado de tu jurisdicción y presentar un reporte policial si es posible.

¿Puedo hacer otros trámites además del pasaporte?

Sí. Aunque el enfoque principal será la emisión de pasaportes, la mayoría de consulados también permitirá otros servicios.

¿Qué hago si no hay citas disponibles?

Revisá el sistema a diario, especialmente en horarios de madrugada. También podés consultar si habrá jornadas móviles

¿Dónde se realiza la Solicitud?

La solicitud de la visa estudiantil se realiza en los Consulados de Estados Unidos en Honduras. Actualmente, puedes realizar los trámites en la embajada ubicada en Tegucigalpa en Honduras. Para conocer los consulados en USA te los dejamos a continuación: