El Registro Nacional de las Personas (RNP) de Honduras informó que continúa con la entrega gratuita del Documento Nacional de Identificación (DNI) para los ciudadanos. Esta medida facilita el acceso al documento de identidad sin costo, lo que representa un alivio para muchas personas que necesitan actualizar o reponer su identidad oficial.
Te explicamos aquí qué significa esta medida, cuáles son los documentos y requisitos para tramitar el DNI, y resolvemos las preguntas más frecuentes sobre este trámite.
¿Qué significa la entrega gratuita del DNI?
Contenido de la Pagina
- ¿Qué significa la entrega gratuita del DNI?
- ¿Quiénes pueden acceder a la gratuidad y cuáles son las circunstancias?
- Solicitar cita consular para hacer el trámite
- Documentos y requisitos para tramitar el DNI
- ¿Cómo es el procedimiento paso a paso?
- Trámites para realizar en el consulado de Honduras
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Consulados de Honduras en USA
La RNP continúa con la política de entrega sin costo del DNI, lo cual implica que los ciudadanos no deben pagar el arancel habitual para la emisión del documento.
Anteriormente, este trámite tenía un costo (por ejemplo, para reposición). Por ejemplo, reportes de prensa indican que bajo decreto ya se había implementado la gratuidad para ciertos plazos o condiciones.
El beneficio permite que primera emisión o reposición del DNI sea gratuita, lo que facilita que más personas cuenten con su identificación oficial sin barreras económicas.
¿Quiénes pueden acceder a la gratuidad y cuáles son las circunstancias?
La medida se aplica para la entrega del DNI en las oficinas o quioscos habilitados por la RNP, para ciudadanos hondureños que necesitan emitir, reponer o renovar su documento de identidad. Es importante verificar con la RNP los detalles específicos (por ejemplo, si aplica también para internacionales, menores, etc.).
Se recomienda acudir a los puntos de atención autorizados por la RNP o consultar su portal oficial.
Solicitar cita consular para hacer el trámite
La visita al consulado se debe realizar obteniendo de forma anticipada un turno, la misma la puede obtener tocando el siguiente botón:
Documentos y requisitos para tramitar el DNI
De acuerdo con fuentes oficiales y regímenes de la RNP, los documentos y requisitos típicos para emisión del DNI incluyen los siguientes:
Requisitos usuales para primera emisión o reposición
- Acta de nacimiento original o certificación del registro civil que acredita el nacimiento de la persona solicitante.
- Documento nacional de identidad (DNI) anterior en caso de renovación o reposición (si aplica).
- Foto reciente tamaño carnet (según indicación de la RNP).
- Denuncia policial en caso de extravío o robo del DNI (para reposición).
- Para menores, estar acompañado por uno de los padres o tutor legal, con los documentos del menor y del representante.
- Llenar el formulario de solicitud que la RNP provee en sus oficinas o quioscos.
¿Qué cambia con la gratuidad?
- No se debe pagar el costo de emisión que antes era requerido (por ejemplo, 200 lempiras para algunos trámites de reposición).
- Los plazos de entrega pueden ser los habituales de la RNP (por ejemplo 5 a 7 días hábiles) en algunos casos.
¿Cómo es el procedimiento paso a paso?
El procedimiento de este trámite es el siguiente que te dejamos a continuación:
- Reúne los documentos y verifica que cumples con los requisitos.
- Dirígete a una sede habilitada de la RNP o quiosco cercano.
- Solicita el trámite de “emisión” o “reposición” del DNI con gratuidad.
- Si aplica (en caso de robo o extravío), presenta la denuncia policial.
- Se te tomará fotografía, huellas (según sistema) y se generará el documento.
- Espera el plazo de entrega y luego recoge tu DNI, presentando el comprobante que te dieron.
- Verifica que tus datos (nombres, fecha de nacimiento, fotografía) sean correctos al recibir el DNI.
- Trámites para realizar en el consulado de Honduras
Trámites para realizar en el consulado de Honduras
En caso de que no tengas todos los documentos solicitados te indicamos que otros trámites puedes realizar. Al tocarlos verás el procedimiento de cada uno:

Cita para Pasaporte Hondureño en Estados Unidos

Matrícula Consular de Honduras

Prechequeo Migratorio Honduras

Carta de poder Consulado de Honduras

Salvoconducto Honduras

Documento Nacional de Identidad Honduras

Partida de Nacimiento Honduras

Acta de matrimonio para Hondureños en USA

Fe de Vida

Visas de Trabajo en Honduras

Enrolamiento de DNI de Honduras en Estados Unidos

Cancelar cita consular de Honduras

Antecedentes Penales Honduras

Declaración de Aduana Honduras Online

Cómo Solicitar Asilo Político en Estados Unidos: Una Guía para Hondureños

Visa VAWA en EE.UU.: Protección Legal para Hondureños Víctimas de Maltrato

Cómo Autorizar el Viaje de un Hijo Menor de Edad Hondureño en Estados Unidos

Sistema ACOS

Ley del Hondureño Ausente: Beneficios y Cómo Aprovecharlos

Actas de Defunción para Hondureños

Apostilla para Hondureños en USA

Certificado de divorcio en el consulado de Honduras

Visa Estudiantil para USA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que el DNI sea gratuito?
Significa que no tendrás que pagar el arancel habitual de emisión o reposición del documento, de acuerdo a la política instaurada por la RNP.
¿Aplica la gratuidad para todos los ciudadanos?
Sí para la mayoría de los ciudadanos hondureños que soliciten el trámite en las sedes autorizadas. Si eres menor o tienes situación especial, puedes consultar directamente en la RNP para conocer si hay condiciones adicionales.
¿Cuáles documentos necesito llevar?
Generalmente: acta de nacimiento original, DNI anterior (si aplica), fotografía reciente, denuncia policial en caso de extravío o robo, formulario de solicitud.
¿Cuánto tiempo demora el trámite?
El tiempo de entrega puede variar, pero algunos informes indican que el nuevo documento está listo en 5 a 7 días hábiles después de completar el trámite.
¿Dónde puedo realizar el trámite?
En las oficinas o quioscos habilitados de la RNP del municipio o departamento donde resides. Verifica en la página oficial del RNP o en sus redes cuáles son los puntos activos.
¿Qué hago si mi DNI anterior fue robado o se perdió?
Debes presentar la denuncia policial correspondiente por extravío o robo, solicitar la reposición del DNI en la RNP y asegurarte de que esté cubierta por la gratuidad.
Consulados de Honduras en USA
Es importante contactar al consulado más cercano para verificar horarios y procedimientos específicos.

Cita Consulado de Honduras en Tampa

Cita Consulado de Honduras en Pittsburgh

Consulado de Honduras en Denver

Cita Consulado de Honduras en Phoenix, Arizona

Cita Consulado de Honduras en Boston

Cita Consulado de Honduras en Washington

Cita Consulado de Honduras en Seattle

Cita Consulado de Honduras en San Francisco, CA

Cita Consulado de Honduras en New York

Cita Consulado de Honduras en New Orleans

Cita Consulado de Honduras en Miami

Cita Consulado de Honduras en McAllen

Cita Consulado de Honduras en Los Ángeles

Consulado de Honduras en Irving Texas: Citas, Requisitos y Trámites Actualizados

Cita Consulado de Honduras en Houston

Consulado de Honduras en Dallas, Texas: Citas, Horarios y Trámites 2025

Cita Consulado de Honduras en Chicago

Cita Consulado de Honduras en Charlotte

Consulado de Honduras en Atlanta – Citas, Pasaporte y Trámites Consulares
