
¿Eres hondureño y te divorciaste en Estados Unidos?
Si obtuviste tu divorcio en territorio estadounidense, es fundamental que ese certificado de divorcio sea reconocido oficialmente en Honduras para que tenga validez legal en el país.
Para ello, deberás cumplir con un proceso de registro y validación ante el Registro Nacional de las Personas (RNP) y la Corte Suprema de Justicia, siguiendo los pasos establecidos por la legislación hondureña.
En esta guía te explicamos:
- Los requisitos que debes cumplir.
- Los costos y aranceles involucrados.
- Los tiempos de procesamiento estimados.
- Cómo sacar una cita consular y preparar los documentos necesarios.
- Qué tipo de documentación debes presentar y en qué formato.
- Además, incluimos consejos útiles para agilizar el trámite y una sección de preguntas frecuentes que resolverán las dudas más comunes.
¿Qué es el Certificado de Divorcio?
Contenido de la Pagina
- ¿Qué es el Certificado de Divorcio?
- Solicitar cita consular para hacer el trámite
- Costo del Certificado de Divorcio
- Documentos y requisitos
- Requisitos para Obtener el Certificado de Divorcio
- Pasos para Registrar el Divorcio en Honduras
- Consejos Importantes
- Trámites para realizar en el consulado de Honduras
- Preguntas Frecuentes
- Consulados de Honduras en USA
El Certificado de Divorcio es un documento legal emitido por una autoridad judicial o entidad estatal que confirma la disolución oficial de un matrimonio.
Cuando el divorcio ocurre fuera de Honduras —por ejemplo, en Estados Unidos—, es necesario registrarlo en el sistema civil hondureño para que tenga efectos legales en el país. Este reconocimiento se lleva a cabo a través de un proceso legal ante el Registro Nacional de las Personas (RNP) y puede requerir la homologación o exequátur por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Solicitar cita consular para hacer el trámite
El trámite del acta de divorcio para hondureños residentes en Estados Unidos se puede realizar en los consulados de Honduras. Estos consulados están distribuidos en diversas ciudades de EE.UU., y su función es facilitar los trámites consulares para los ciudadanos hondureños en el extranjero.
La visita al consulado se debe realizar obteniendo de forma anticipada un turno, la misma la puede obtener tocando el siguiente botón:
Costo del Certificado de Divorcio
El trámite tiene un costo de $25.00 USD en las Oficinas Consulares de Honduras en Estados Unidos. Este monto no incluye los costos adicionales asociados con la legalización y el proceso judicial en Honduras.
Métodos de Pago
- En los Consulados de Honduras en Estados Unidos: Se acepta únicamente Giro Postal.
- En otros Consulados: El pago se debe realizar a través de ventanillas bancarias.
- No se acepta pago en efectivo en ninguna oficina consular.
Documentos y requisitos
Para tramitar el Certificado de Divorcio para hondureños en USA, debes presentar los siguientes documentos originales en el Consulado de Honduras:
- Cédula de identidad hondureña o pasaporte hondureño vigente de ambos divorciados.
- Si uno de los divorciados es extranjero, debe presentar su pasaporte vigente.
- Acta de divorcio original emitida por la autoridad competente en el país donde se produjo el divorcio.
- Pago de $25.00 USD por la certificación del divorcio.
- Si no puedes viajar a Honduras, uno o ambos divorciados deben otorgar un Poder Especial en la Oficina Consular para que un abogado en Honduras realice el trámite ante la Corte Suprema de Justicia y el Registro Nacional de las Personas (RNP).
- Si el acta de divorcio está en otro idioma que no sea español, deberá ser traducida oficialmente antes de presentarla en la Corte Suprema de Justicia en Honduras.
Deberás tener en cuenta que todos los documentos deben ser originales, además, El trámite en Honduras requiere representación legal, por lo que se recomienda otorgar un Poder Especial a un abogado.
Documentación Adicional para el Registro en Honduras
- La Oficina Consular emitirá un certificado de divorcio original, el cual deberá ser presentado en Honduras.
- Este documento debe ser legalizado en la Unidad de Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional antes de ser registrado en el RNP.
- Costo de legalización en Honduras: L.150.00.
Requisitos para Obtener el Certificado de Divorcio
Para realizar este trámite, se deben presentar los siguientes documentos originales:
- Cédula de identidad o pasaporte hondureño vigente de ambos divorciados.
- Si uno de los divorciados es extranjero, deberá presentar su pasaporte vigente.
- Acta de divorcio original emitida por la autoridad competente del país donde se realizó el divorcio.
- Comprobante de pago del trámite.
- Poder Especial otorgado en la Oficina Consular para que un Representante Legal en Honduras inicie el proceso ante las autoridades hondureñas.
Tener en cuenta que uno o ambos divorciados deben presentarse en la Oficina Consular de Honduras en EE.UU. para iniciar el trámite.
Pasos para Registrar el Divorcio en Honduras
Una vez obtenida el acta de divorcio extranjera, el proceso de legalización y registro en Honduras sigue estos pasos que te detallamos a continuación:
Legalización en la Unidad de Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
- Se debe presentar la documentación original ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para su validación.
- Costo del trámite: L.150.00
- Tiempo de procesamiento: 1 día.
- No se requiere un mediador.
Presentación de documentos en la Corte Suprema de Justicia de Honduras
- El Representante Legal deberá presentar los documentos ante el Juzgado de Familia.
- El tribunal evaluará la documentación y emitirá una resolución para el reconocimiento del divorcio.
- Una vez aprobado, el divorcio podrá ser inscrito en el Registro Nacional de las Personas (RNP).
Registro del Divorcio en el Registro Nacional de las Personas (RNP)
- La Corte Suprema enviará la resolución aprobada al Registro Nacional de las Personas para que quede formalmente inscrito.
Tiempo estimado del proceso: Aproximadamente 90 a 120 días.
Consejos Importantes
El proceso para registrar un divorcio en Honduras desde EE.UU. requiere varios pasos administrativos y legales. Sin embargo, siguiendo estos lineamientos y cumpliendo con los requisitos, podrás obtener tu certificado de divorcio sin complicaciones. Te dejamos una serie de consejos importantes que te serán de gran ayuda:
- Asegúrate de presentar documentos originales, ya que las copias no son aceptadas.
- Solicita el Poder Especial en el Consulado con anticipación para evitar retrasos en el trámite.
- Consulta con un abogado en Honduras sobre los costos y procedimientos adicionales para evitar inconvenientes.
- Recuerda agendar tu cita consular con anticipación y preparar toda la documentación necesaria.
- Realiza tu pago mediante Giro Postal, ya que no se acepta efectivo en las Oficinas Consulares de EE.UU.
Trámites para realizar en el consulado de Honduras
En caso de que no tengas todos los documentos solicitados para realizar el proceso del acta de divorcio a continuación te indicamos que otros trámites puedes realizar. Al tocarlos verás el procedimiento de cada uno:

Cita para Pasaporte Hondureño en Estados Unidos

Matrícula Consular de Honduras

Prechequeo Migratorio Honduras

Carta de poder Consulado de Honduras

Salvoconducto Honduras

Documento Nacional de Identidad Honduras

Partida de Nacimiento Honduras

Acta de matrimonio para Hondureños en USA

Fe de Vida

Visas de Trabajo en Honduras

Enrolamiento de DNI de Honduras en Estados Unidos

Cancelar cita consular de Honduras

Antecedentes Penales Honduras

Declaración de Aduana Honduras Online

Cómo Solicitar Asilo Político en Estados Unidos: Una Guía para Hondureños

Visa VAWA en EE.UU.: Protección Legal para Hondureños Víctimas de Maltrato

Cómo Autorizar el Viaje de un Hijo Menor de Edad Hondureño en Estados Unidos

Sistema ACOS

Ley del Hondureño Ausente: Beneficios y Cómo Aprovecharlos

Actas de Defunción para Hondureños

Apostilla para Hondureños en USA
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio registrar el divorcio en Honduras?
Sí, si deseas que tu divorcio tenga validez legal en Honduras, debes registrarlo en el Registro Nacional de las Personas (RNP).
¿Puedo hacer el trámite sin viajar a Honduras?
Sí, puedes otorgar un Poder Especial en el Consulado Hondureño en EE.UU. para que un Representante Legal realice el trámite en Honduras por ti.
¿Cuánto tiempo demora el proceso?
El trámite puede tardar entre 90 y 120 días, dependiendo de la Corte Suprema de Justicia y del Registro Nacional de las Personas.
¿Cuáles son los métodos de pago?
En EE.UU., los consulados solo aceptan Giros Postales. En otros países, el pago se realiza mediante ventanillas bancarias. No se acepta efectivo.
¿Puedo registrar mi divorcio sin la presencia de mi expareja?
Sí, pero deberás presentar todos los documentos requeridos y cumplir con los trámites legales a través de un abogado en Honduras.
¿Qué sucede si mi acta de divorcio está en otro idioma?
Si el documento no está en español, deberá ser traducido oficialmente antes de su presentación.
Consulados de Honduras en USA
Es importante contactar al consulado más cercano para verificar horarios y procedimientos específicos.

Cita Consulado de Honduras en Tampa

Cita Consulado de Honduras en Pittsburgh

Consulado de Honduras en Denver

Cita Consulado de Honduras en Phoenix, Arizona

Cita Consulado de Honduras en Boston

Cita Consulado de Honduras en Washington

Cita Consulado de Honduras en Seattle

Cita Consulado de Honduras en San Francisco, CA

Cita Consulado de Honduras en New York

Cita Consulado de Honduras en New Orleans

Cita Consulado de Honduras en Miami

Cita Consulado de Honduras en McAllen

Cita Consulado de Honduras en Los Ángeles

Consulado de Honduras en Irving Texas: Citas, Requisitos y Trámites Actualizados

Cita Consulado de Honduras en Houston

Consulado de Honduras en Dallas, Texas: Citas, Horarios y Trámites 2025

Cita Consulado de Honduras en Chicago

Cita Consulado de Honduras en Charlotte

Consulado de Honduras en Atlanta – Citas, Pasaporte y Trámites Consulares